ACTIVIDAD 2 - ECONOMÍA


GLOSARIO:

En esta actividad voy a definir algunos conceptos relacionados con el temario dado en clase sobre la economía.

1. Agentes económicos: En la economía de un país estos son los tres factores primeros que toman decisiones sobre el mercado que realizan el movimiento de la economía. (LAS FAMILIAS, EL ESTADO Y LAS EMPRESAS)

2. Bienes: Son objetos materiales y tangibles (en cambio los servicios no lo son) y son productos materiales producidos por las empresas destinados a los consumidores, es decir las familias.

3. Ciencia social: La ciencia social es aquella que estudia el comportamiento de los seres humanos.

4. Coste de oportunidad: El coste de oportunidad es aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión económica.

5. Coste irrecuperable: Es un coste que es irreversible es decir una vez tomada la decisión no puedes recuperar la opción descartada

6. Economía: Es una ciencia social que estudia las decisiones que toman los diferentes agentes económicos para satisfacer sus necesidades compatibilizando la existencia de escasez en los recursos para satisfacer dichas necesidades.

7. Economía normativa: No se limita a describir la realidad sino que trata de transformarla mediante políticas económicas, las decisiones del Estado pertenecen a la economía normativa ya que tratan de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante impuestos, gastos públicos, control de dinero...

8. Economía positiva:investiga , realiza hipótesis y trata de establecer teoría sobre fenómenos económicos y a su vez se divide entre; macroeconomía (estudia el comportamiento de los agentes económicos individualmente)y microeconomía(esta se centra en grandes magnitudes económicas de una zona geográfica concreta, como: la producción, la renta, el desempleo, el nivel de precios...)  y ambas se complementan.

9. Empresas: Es el agente económico encargado de la producción de bienes/servicios a cambio de dinero.

10. Equidad: Es la distribución de bienes de forma igualitaria entre todos los miembros de una sociedad.

11. Escasez: La escasez es la falta de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de los seres humanos las cuales siempre van a ser ilimitadas.

12. Estado: El Estado es el agente económico encargado de repartir servicios públicos a todos los ciudadanos como la sanidad y la educación pública, depende del país el estado interviene más o menos.

13. Familias: Es el agente económico encargado de la consumición y la producción a cambio de un salario.

14. Flujo de la renta: Es el conjunto de todas las acciones realizadas por los agentes económicos

15. Frontera de posibilidades de producción: Es una gráfica en la que podemos ver cual sería nuestro poder de máxima producción en base a los recursos disponibles.

16. Modelo económico: Es una representación de la realidad que sirve para facilitar el análisis de fenómenos económicos y para la realización de predicciones.

17. Necesidad: La necesidad es aquello que consideramos indispensable y las necesidades de las personas son indispensables pero los recursos si que son limitados.

18. Pobreza: La pobreza es cuando hay una falta de recursos para poder saciar las necesidades básicas.

19. Producción: Es el proceso que realizan las empresas normalmente pero obtener bienes/servicios.

20. Solidaridad: Cuando ayudas a algo ajeno a ti sin obtener ningún tipo de beneficio a cambio.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 1 - ECONOMÍA

ECONOMÍA - LOS CONTRATOS MERCANTILES